
En nuestra vida diaria nos vemos constantemente rodeados por estructuras y objetos de madera. Las casas en las que vivimos y los lugares en los que trabajamos están hechos, total o parcialmente de madera.
Normalmente comemos, dormimos y trabajamos con muebles y utensilios de
madera, nuestros hijos crecen con juguetes de madera, e incluso al
llegar a la edad adulta son objetos de madera los que satisfacen
nuestras necesidades de ocio ya sea en forma de equipos deportivos o de
tableros y fichas para los más diversos juegos.
En resumidas cuentas, la madera es algo tan habitual que solemos creer que se trata de un
regalo.
Y cuando uno ha tomado conciencia de su especial belleza al trabajarla
con una cuchilla o con una fresa, se da cuenta de que la madera es
cualquier cosa menos algo vulgar.
La madera es al tiempo agradable y cálida al tacto y su riqueza de
colores y texturas representa todo un deleite para la vista, cualidades
estas que perduran más que en otros materiales. De hecho, la naturaleza
de la madera es tal que confiere a cada pieza un carácter único.
Al igual que muchos otros
carpinteros
del mundo, somos plenamente conscientes de que determinadas maderas son
en estos momentos un recurso cada vez más escaso. Se ha de adoptar
medidas responsables para conservar lo que todavía queda de las
selvas tropicales del mundo y repoblarlas.
Link:
http://bitshare.com/files/6026xrvv/Manual-completo-de-la-Madera.rar.html