Mostrando entradas con la etiqueta Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Civil. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de julio de 2017
Ingeniería Mecánica. Dinámica - 12va Edición - Russell C. Hibbeler
Descripción
Esta edición ofrece una presentación clara y completa de la teoría y las aplicaciones de la ingeniería mecánica.
El texto ha sido mejorado significativamente en relación con las ediciones anteriores, de manera que tanto el profesor como el estudiante obtengan el apoyo didáctico que requieren y encuentren más ameno el material.
Los problemas fundamentales ofrecen a los lectores aplicaciones simples de los conceptos vistos en el capítulo, con el fin de desarrollar sus habilidades para resolver ciertas dificultades antes de intentar solucionar los problemas estándar que le siguen.
Los problemas conceptuales involucran situaciones conceptuales relacionadas con las aplicaciones de los principios de mecánica presentados en el capítulo.
domingo, 16 de febrero de 2014
Análisis Estructural - Jeffrey P. Laible
De este texto pretende hacerse un libro de interés para un grupo diverso de estudiantes,
profesores e ingenieros que ejercen la profesión. Puede utilizarse en cursos que
estén orientados sobre todo de manera clásica o puede adoptarse para introducir a
los estudiantes a las metodologías modernas basadas en la computación.
El ofrecimiento está dividido en dos partes; principalmente debido al desafio
para los educadores de preservar la naturaleza pedagógica y fundamental de la instrucción,
además de preparar adecuadamente a los ingenieros para los trabajos modernos,
en los que la metodología basada en la computación es un lugar común. Por
experiencia, el autor sabe que puede efectuarse una mezcla razonable en un nivel de
licenciatura. Sin embargo, parece que se logra mejor el proceso de aprendizaje por
medio de una presentación que vaya de los métodos manuales clásicos hacia las técnicas
dirigidas a la computación, en el contexto de un tópico dado. Este es el enfoque
utilizado a? lo largo del texto.
A menudo, al estudiante le parece que el análisis estructural es una colección de
metodologías inconexas. En un intento para evitar esta percepción, el texto refuerza
en forma constante los principios fundamentales, haciendo énfasis en el papel que
juega cada concepto en una técnica dada. Se espera que esta presentación promueva
una revisión más general del tema que conduzca a una mayor apreciación de la aplicabilidad
de esos principios al campo general de la mecánica.
El estilo del texto está caracterizado por un gran número de problemas-ejemplo y
por la manera de proceder de lo específico a lo general; de lo simple a lo más complejo.
Si hubo una filosofía principal a través del proceso dinámico por el que se desarrolló
el texto, ésta fue que el estudiante aprendiera de los ejemplos y de la revisión
de los fundamentos.
En los capítulos 1 a 3 se presenta un panorama general de la ingeniería estructural,
se analizan las suposiciones básicas y las limitaciones del análisis lineal, y se da
una introducción a los dos principales métodos de resolución. El capítulo 2 está dedicado
a la clasificación de estructuras para fines de análisis y a la identificación de
las variables importantes en un análisis estructural. Se introducen los conceptos
de indeterminación y de grados de libertad. Se cubre la formación de conjuntos válidos
de ecuaciones de equilibrio y se relacionan éstas con su descripción matemática.
martes, 11 de febrero de 2014
Mecánica de materiales, 7ma Edición – James M. Gere y Barry J. Goodno + Solucionario
La mecánica de materiales es un tema básico de ingeniería que debe comprender quien tenga interés en la resistencia y el desempeño físico de las estructuras, sean hechas por el hombre o naturales. La materia incluye conceptos fundamentales como esfuerzos y deformaciones unitarias, deformaciones y desplazamientos, elasticidad e inelasticidad, energía de deformación y capacidad de carga. En estos conceptos se basa el diseño y análisis de una gran variedad de sistemas mecánicos y estructurales.
En el nivel universitario la mecánica de
materiales por lo general se ensena durante los primeros años. La
materia es un requisito para la mayoría de los alumnos de ingeniería
mecánica, estructural, civil, biomédica, aeronáutica y aeroespacial.
Además, muchos estudiantes de campos tan diversos como ciencia de
materiales, ingeniería industrial, arquitectura e ingeniería agrícola también encuentran útil estudiar este tema
lunes, 10 de febrero de 2014
Humedades en la construcción – Luis Jiménez López [MEGA]
Prácticamente el 30% de los
siniestros que se producen en la construcción debidos a patologías
tienen su última causa en la humedad. Este dato demuestra
la importancia de la ejecución de tratamientos específicos para prevenir
la humedad en la fase de ejecución de una construcción o edificación, o
a la realización de trabajos de restauración
y reparación que pongan remedio a estos problemas que pueden surgir, no
sólo por una mala construcción de la obra, sino porque ésta se vea
sometida a condiciones climatológicas adversas.
Topografía Practica – José Zurita Ruiz [MEGA]
Las Monografías Ceac de la Construcción constituyen la más completa colección sobre temas constructivos, ya que cada uno de los libros trata de una materia específica, ex¬puesta con la mayor claridad.
Desde el proyecto al acabado definitivo de una obra, las Monografías Ceac de la Construcción
contienen una serie de orientaciones prácticas que las convierten en un
verdadero instrumento de consulta y trabajo; asimismo, su ordenación,
sencilla y útil, permite la fácil localización de cada tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)