Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de Control Moderno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de Control Moderno. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de abril de 2017

Ingenieria de Control W.Bolton [MEGA]



El libro de W. Bolton aspira a proporcionar la base de los principios de la ingeniería de control, suponiendo una destreza básica en álgebra y calculo. Se ha visto que, en particular, es adecuado para estudiantes de escuelas tecnológicas y de ingeniería como una introducción al análisis de sistemas de control.
El texto tiene por objetivo desarrollar los principios básicos de la ingeniería de control y la capacidad del lector para solucionar problemas y hacer frente a trabajos de ingeniería de control. Se ha procurado una aproximación a las matemáticas de la ingeniería de control de manera “comprensiva” para el lector que pudiera no considerar las matemáticas como su tema favorito. Sin embargo, no se ha sacrificado el rigorismo matemático. Cada capitulo incluye ejemplos resueltos y problemas proporcionando la solución de todos.



jueves, 27 de abril de 2017

Sistemas de Control Moderno, 10ma Edición – Richard C. Dorf & Robert H. Bishop

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNl3WICkvFVruR9apv44TG8NRVFcHfuoHMgfLoagdzn1oYnoZf4Q0m_bhwWQ1oaADKV_jbLuJxzVXvBH2YQb3UI7f8oTzqi0REc-PDLlaWAoMCHPHAUFF6NmcTi9ya36krI6XDTrLNNtM/s1600/Sistemas+de+Control+Moderno.jpg


La ingeniería de control es un campo excitante y con problemas que representan un rato. Por su propia naturaleza, la ingeniería de control es un tema multidisciplinar y ha tomado su lugar como un curso básico en la currículo de ingeniería. Por otra parte, como el objetivo final es implementar controladores en sistemas reales, se podría considerar un enfoque pragmático que descansa solo en la intuición y en las experiencias prácticas cuando se diseñan sistemas de control con re-alimentación.
El planteamiento en este libro es presentar una metodología de ingeniería que, aunque se basa en fundamentos matemáticos, refuerza el modelado de sistemas físicos y el diseño de sistemas de control prácticos con especificaciones realistas sobre los sistemas.
El objetivo de este libro es presentar la estructura de la teoría de control con re-alimentación y proporcionar una secuencia de descubrimientos y problemas excitantes cuando se avanza a lo largo del texto. Si este libro es capaz de ayudar al estudiante a descubrir la teoría y práctica de los sistemas de control con re-alimentación, se habrá triunfado.


viernes, 2 de octubre de 2015

Fundamentos De Control Con Matlab [MEGA]


La incorporación del programa Matlab, a los acontecimientos de la teoría de control, hace más atractivo el estudio de esta disciplina de la ingeniería, sobre todo en su vertiente práctica y de autoaprendizaje. Matlab proporciona al alumno/lector una inmediata aplicación de los comandos e interfases de control de las que dispone, así como un conjunto de ejercicios resueltos al final de cada capítulo.



viernes, 4 de abril de 2014

Ingeniería de Control Moderna,Katsuhiko Ogata, 3 Edición





Escrito para un nivel avanzado de ingeniería (mecánica, eléctrica, aerospacial y química) está dirigido a estudiantes que realicen el primer curso de sistemas de control y tengan unos conocimientos básicos sobre ecuaciones diferenciales, cálculo matricial, análisis de circuitos y mecánica. Esta nueva versión continúa con su larga tradición de presentar los contenidos más actuales junto a los conceptos esenciales más clásicos y contemporáneos para el entendimiento de Ingeniería de control moderno, asignatura troncal de tercer curso. El estilo claro y accesible del autor es capaz de seguir transmitiendo su entusiasmo a las nuevas generaciones de estudiantes, sin renunciar a la profundidad y la precisión que requiere esta disciplina. 


viernes, 7 de febrero de 2014

Control automático con herramientas interactivas



El objetivo de esta obra es proporcionar una serie de herramientas autocontenidas que permitan aprender distintos conceptos básicos relacionados con el control automático. El libro se centra en cómo representar cada uno de los conceptos y cómo formularlos siguiendo un aprendizaje basado en ejemplos.
La principal novedad de este libro estriba en que el lector puede estudiar y afianzar conceptos interactuando con herramientas informáticas dirigidas, donde a través del simple uso del ratón se pueden visualizar las distintas representaciones asociadas al problema que se está estudiando. Estas herramientas interactivas se acompañan de unas fichas donde se explican los objetivos de aprendizaje, un resumen de la teoría asociada a dichos objetivos, las principales referencias bibliográficas, la descripción detallada de la herramienta interactiva y un listado de ejercicios orientados a que el alumno tenga que utilizar la herramienta interactiva en su resolución.
La obra tiene en cuenta los cambios en el modelo pedagógico asociados a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, donde el cambio de enfoque implica desafíos metodológicos para el profesorado universitario. Entre estos desafíos destaca el de fomentar los aprendizajes autónomos y colaborativos donde el potencial del e-learning es muy elevado.
El papel de esta nueva experiencia de aprendizaje interactivo en planes de estudios con asignaturas de control automático es doble:
  • Proporcionar un nuevo método para generar material de clase que permita introducir los conceptos de ingeniería de control de sistemas a través de aplicaciones interactivas.
  • Proporcionar una nueva oportunidad para innovar en trabajos de laboratorio donde los estudiantes puedan analizar, diseñar y modificar sistemas de ingeniería de control a través de herramientas interactivas.