Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Control Automatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistema de Control Automatico. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2016

Problemas-de-Ingenieria-de-Control-utilizando-Matlab-Katsuhiko-Ogata



Esta obra, indispensable, ha sido diseñada para ayudar a los estudiantes de ingeniería y a ingenieros profesionales que utilizan MATLAB a resolver problemas de ingeniería de control. Los problemas que expone este texto son, básicamente, de sistemas de control lineal y, normalmente, suelen figurar en cursos introductorios de control. La mayoría de los problemas presentado en este libro están escritos sobre comentarios de usuarios, con lo que el lector puede seguirlos paso a paso fácilmente. Los estudiantes que no estén familiarizados con MATLAB pueden encontrar muy útil este libro, ya que presenta detalles de cómo escribir programas con MATLAB pueden encontrar muy útiil este libro, yaque presenta detalles de cómo escribir programas con MATLAB para obtener soluciones de los problemas de ingeniería de contro, además de proporcionar detalles explicatorios para responder a las diferentes cuestiones que se plantean los estudiantes en los curso de sistemas de control.


lunes, 2 de febrero de 2015

Sistemas de Control Automático, 7ma Edición – Benjamin C. Kuo



Una gran cantidad de pensamiento, re-alimentación y esfuerzo se han invertido en la elaboración y preparación de la séptima edición. Este formato que comenzó en la sexta edición es ahora casi un estándar entre los textos introductorios sobre sistemas de control. Parece ser que mejora la lectura y la presentación gráfica de temas complejos.

martes, 6 de mayo de 2014

Control Automático de Procesos, Teoría y Práctica – Carlos A. Smith & Armando B. Corripio [MEGA]



El propósito principal de éste libro es mostrar la práctica del control automático de proceso, junto con los principios fundamentales de la teoría del control. Con éste fin se incluye en la exposición una buena cantidad de análisis de casos, problemas y ejemplos tomados directamente de la experiencia de los autores como practicantes y como consultores en el área. En opinión de los autores, a pesar de que existen muchos libros buenos en los que se tratan los principios y la teoría del control automático de proceso, en la mayoría de ellos no se proporciona al lector la práctica de dichos principios.


viernes, 14 de marzo de 2014

Controladores Lógicos - Pulido [MEGA]



Esta publicación trata de los Controladores Lógicos con funciones específicas, como es el LOGO de Siemens y los Controladores Lógicos con diagrama de contactos, que son los más extendidos, como el ZEN de la firma Omron.



viernes, 7 de febrero de 2014

Control automático con herramientas interactivas



El objetivo de esta obra es proporcionar una serie de herramientas autocontenidas que permitan aprender distintos conceptos básicos relacionados con el control automático. El libro se centra en cómo representar cada uno de los conceptos y cómo formularlos siguiendo un aprendizaje basado en ejemplos.
La principal novedad de este libro estriba en que el lector puede estudiar y afianzar conceptos interactuando con herramientas informáticas dirigidas, donde a través del simple uso del ratón se pueden visualizar las distintas representaciones asociadas al problema que se está estudiando. Estas herramientas interactivas se acompañan de unas fichas donde se explican los objetivos de aprendizaje, un resumen de la teoría asociada a dichos objetivos, las principales referencias bibliográficas, la descripción detallada de la herramienta interactiva y un listado de ejercicios orientados a que el alumno tenga que utilizar la herramienta interactiva en su resolución.
La obra tiene en cuenta los cambios en el modelo pedagógico asociados a la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, donde el cambio de enfoque implica desafíos metodológicos para el profesorado universitario. Entre estos desafíos destaca el de fomentar los aprendizajes autónomos y colaborativos donde el potencial del e-learning es muy elevado.
El papel de esta nueva experiencia de aprendizaje interactivo en planes de estudios con asignaturas de control automático es doble:
  • Proporcionar un nuevo método para generar material de clase que permita introducir los conceptos de ingeniería de control de sistemas a través de aplicaciones interactivas.
  • Proporcionar una nueva oportunidad para innovar en trabajos de laboratorio donde los estudiantes puedan analizar, diseñar y modificar sistemas de ingeniería de control a través de herramientas interactivas.




jueves, 16 de agosto de 2012

Sistemas de Control Automático, 7ma Edición – Benjamin C. Kuo




https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglSVLTL6noWF3KLzcny1pJenXrfeS4SbGGW4lZQJBHpod5s414BPolDvcDA0PhXKsXcrz-6B_f7d18CwxBYMrcgBpczc389OeoDN88pCyFjlI2RyWbwCrXXOnBoxbGyOhVJHe7reOpPD0/s1600/Sistemas+de+Control+Autom%25C3%25A1tico.jpg



Una gran cantidad de pensamiento, re-alimentación y esfuerzo se han invertido en la elaboración y preparación de la séptima edición. Este formato que comenzó en la sexta edición es ahora casi un estándar entre los textos introductorios sobre sistemas de control. Parece ser que mejora la lectura y la presentación gráfica de temas complejos.
Este libro ha sido actualizado para reflejar el empleo de la computadora cada vez mayor en el aprendizaje y el diseño. La séptima edición de Sistemas de Control Automático presenta un nuevo enfoque accesible con el fin de que los estudiantes que llevan cursos introductorios de sistemas de control puedan conservar la profundidad y el rigor del clásico “best-seller” de Benjamin Kuo.
Esta nueva edición integra varias aplicaciones del mundo real a través del texto, el cual abarca el análisis y diseño. El texto incluye también abundantes ejemplos ilustrativos y problemas, para resaltar los puntos importantes y las observaciones.


Contenido:
1. Introducción
2. Fundamentos Matemáticos
3. Funciones de transferencia, diagramas de bloques y gráficas de flujo de señales
4. Modelado matemático de sistemas físicos
5. Análisis de variable de estado
6. Estabilidad de sistemas de control lineales
7. Análisis de sistemas de control en el dominio del tiempo
8. La técnica del lugar geométrico de las raíces
9. Análisis en el dominio de la frecuencia
10. Diseño de sistemas de control
11. Diseño de sistemas de control en tiempo discreto
Apéndice A. Trazas en el dominio de las frecuencias
Apéndice B. Tabla de transformadas de Laplace
Apéndice C. Tabla de transformadas Z
Respuestas y sugerencias a problemas selectos

Link:






http://depositfiles.com/files/oa4qxjn9i