domingo, 13 de octubre de 2013

Redes de Neuronas Artificiales Isasi-Galvan

Contenido

1 Introducción a las Redes de Neuronas Artificiales.
2 Primeros modelos computacionales.
3 Perceptron multicapa.
4 Redes de neuronas de base radial.
5 Redes de neuronas recurrentes.
6 Aprendizaje no supervisado.
7 Predicción de series temporales.
8 Control de procesos dinámicos.
9 Clasificación.
Bibliografía.
Índice Alfabético.


Título: Redes de Neuronas Artificiales Un Enfoque Práctico
Autor: Pedro Isasi Viñuela, Inés M. Galván León
Editorial: Pearson
Tipo: Libro
Tamaño: 75,9 MB
Idioma: Español




Link:





http://depositfiles.org/files/iefuqljzn




lunes, 16 de septiembre de 2013

Circuitos Microelectronicos - Sedra & Smith - 4ed - Español - 5ta -Ingles

Cuarta edicion de un texto para cursos centrales de circuitos electrónicos de especialización en Ingeniería Eléctrica y Computación. El objetivo del libro es desarrollar en el lector la capacidad de analizar y diseñar circuitos electrónicos analógicos, digitales, discretos e integrados.

En esta edición se han hecho varios cambios tanto en la organización como en la cobertura del material. Se han incorporado modelos de simulación y ejemplos con el programa SPICE; se ha ampliado el material sobre la operacion física de dispositivos; y se ha rediseñado por completo el material sobre el MOSFET.

El tema de este libro es la electrónica moderna, campo que en la actualidad recibe el nombre de microelectrónica. Esta se refiere a la tecnología de circuitos integrados (IC) que, en el tiempo en que se escribe esto, puede producir circuitos que contienen millones de componentes en un pequeño trozo de silicio (conocido como chip de silicio) cuya área es del orden de 10mm cuadrados. Uno de estos circuitos microelectrónicos, por ejemplo, es una computadora digital completa que apropiadamente se denomina microcomputadora o, en forma más general, microprocesador.






Links:

Español 4ta edicion:




http://depositfiles.org/files/vnpqs8az3


Ingles 5ta edicion:




http://megabitshare.com/3heob4svkdpw/Microelectronic_Circuits_By_Sedra_Smith_5Th_Edition.rar.htm








martes, 3 de septiembre de 2013

ORGANIZACION Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES - William Stallings



La finalidad de este texto es que el lector aprenda los principios de diseño e implementación de la organización y arquitectura de los computadores actuales. Por consiguiente, un tratamiento puramente conceptual o teórico sería inadecuado. Este libro utiliza ejemplos de muchas máquinas diferentes para clarificar v reforzar los conceptos presentados. Muchos, pero no todos, de los ejemplos se han ideado a partir de dos familias de computadores: Intel Pentium 4 y PowerPC IBM/Freescale. Estos dos sistemas juntos abarcan la mayoría de las tendencias en diseño de los computadores de hoy en día. El Pentium 4 es esencialmente un computador con un conjunto complejo de instrucciones (CISC, Complex Instruction Set Computer) con características RISC, mientras que el PowerPC es esencialmente un computador con un conjunto reducido de instrucciones (RISC, Reduced Instruction Set Computer). Ambos sistemas utilizan principios de diseño superescalar y ambos soportan configuraciones multiprocesador.


Link:



http://depositfiles.org/files/5v9w7iaqz

miércoles, 28 de agosto de 2013

Introducción a la Teoría y Sistemas de Comunicación B. P. Lathi

Estudio de los sistemas para transmitir señales en las emisiones de radio y televisión, telefonía, comunicaciones por satélite, telemetría y diversos servomecanismos. Este curso introductorio hace más énfasis en la teoría que en las aplicaciones y los temas difíciles se abordan de modo que el alumno los capte intuitivamente.

Contenido:

Capítulo 1: Análisis de señales.
Capítulo 2: Trasmisión de señales y espectros de densidad de potencia.
Capítulo 3: Sistemas de comunicación: modulación en amplitud.
Capítulo 4: Sistemas de comunicación: modulación angular.
Capítulo 5: Sistemas de comunicación: modulación por pulsos.
Capítulo 6: Ruido.
Capítulo 7: Comportamiento de los sistemas de comunicación.
Capítulo 8: Introducción a la trasmisión de información.
Capítulo 9: Elementos de comunicación digital.

Características de la Descarga:

Formato: .PDF
Compresión: .RAR
Peso: 56.68 MB
Idioma: Español

Link:

-->




lunes, 26 de agosto de 2013

Matemática Financiera, 3ra Edición – Armando Mora Zambrano

Está diseñado para que el lector pueda abordar los conceptos básicos de las matemáticas financieras, resolver ejercicios y evaluar su propio aprendizaje, estudiantes y lectores no especializados encontrarán en sus páginas una herramienta fundamental para adquirir destreza en la solución de problemas de cálculo financiero y familiarizarse con los nuevos conceptos, sus diferentes modalidades y aplicaciones en el medio financiero y comercial. Ventajas competitivas cada capítulo se inicia con actividades introductorias que preparan al alumno para el desarrollo de los nuevos conceptos. Éstos se acompañan de abundantes ejemplos de gran actualidad, que permiten un conocimiento exhaustivo de los temas. los capítulos se completan con actividades de ejercitación, de autoevaluación y de repaso, acompañadas siempre de sus respuestas. Contiene un cd, con ejercicios prácticos y ayudas adicionales para facilitar la comprensión de las matemáticas financieras. por su metodología didáctica facilita al estudiante comprender e interpretar cualquier problema que se plantee en el área de las matemáticas financieras, en especial al estudiante de las modalidades abiertas y a distancia.

Link:





http://depositfiles.org/files/ks9es0x8m

viernes, 23 de agosto de 2013

Elementos de Electromagnetismo - 3ra Edición - Matthew N. O. Sadiku



Datos Técnicos

Título: Elementos de Electromagnetismo
Autor: Matthew N. O. Sadiku
Edición: 3ra Edición
Nº Páginas: 767 Páginas
Idioma: Español
Formato: PDF
Compresión: rar
Tamaño: 189 MB


Esta tercera edición de Elementos de electromagnetismo, texto destinado al curso universitario intermedio de tal materia, conserva la aclamada tradición pedagógica de sus exitosas ediciones anteriores, de modo que sigue ofreciendo a los estudiantes la más lúcida e interesante presentación de conceptos y aplicaciones del electromagnetismo. Corregida y puesta al día, esta edición contiene un nuevo capítulo sobre temas actuales como microondas, interferencias y compatibilidad electromagéticas, fibra óptica y otros temas. La obra comienza con el análisis vectorial que se aplica gradualmente a lo largo del volumen; trata los teoremas matemáticos aparte de los conceptos físicos, con lo que se facilita a los estudiante la comprensión de los primeros; dedica un capítulo a las modernas herramientas de computación de uso en electromagnetismo y contiene una equilibrada exposición de campos variables en el tiempo y estáticos, a fin de preparar a los estudiantes para su desempeño profesional en los sectores industrial y manufacturero actuales.

: Análisis vectorial.

Capítulo 1: Algebra vectorial.
Capítulo 2: Sistema de coordenadas y su transformación.
Capítulo 3: Cálculo aplicado a vectores.

II: Electrostática.

Capítulo 4: Campos electroestáticos.
Capítulo 5: Campos eléctricos en el espacio material.
Capítulo 6: Problemas de electroestática con valor en la frontera.

III: Magnetostática.

Capítulo 7: Campos magnetostáticos.
Capítulo 8: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos.

IV: Ondas y aplicaciones.

Capítulo 9: Ecuaciones de Maxwell.
Capítulo 10: Propagación de ondas electromagnético.
Capítulo 11: Líneas de transmisión.
Capítulo 12: Guías de ondas.
Capítulo 13: Antenas.
Capítulo 14: Temas actuales.
Capítulo 15: Métodos numéricos.

Apéndice A.
Fórmulas matemáticas.
Apéndice B.
Constantes de los materiales.
Apéndice C.
Soluciones de los problemas de número impar.
Apéndice D.
Índice analítico.

Link:

-->
http://depositfiles.org/files/22logd4ha

martes, 2 de julio de 2013

EL RUSO PARA AUTODIDACTAS


Método de enseñanza del idioma ruso para hispanohablantes con poco tiempo. El curso contiene un libro el cual te ira guiando a lo largo del curso (cabe señalar que es muy accesible desde primer nivel) y ademas se acompaña de dos cds con los cuales podrás practicar tu pronunciación y estudiar el idioma también de forma oral


Link:





martes, 25 de junio de 2013

Curso De Carpintería (2009) TVRip Canal Encuentro




En este curso se enseñará a realizar: caballetes, sillas, cajas y cajones, revestimientos y muebles laminados. Conocimientos para emplear en sus hogares o para abrirse un nuevo camino en el plano laboral.
Aqui encontrarás recursos que te ayudarán a complementar y profundizar lo aprendido durante el programa. Desde una galería de herramientas y sus usos, a videos de repaso con lo más importante de cada clase. Además, conocerás las historias de vida de las personas que decidieron aprender carpintería.

Curso De Carpintería (2009) 

TVRip | AVI | XViD | MP3 | Español Latino | 10 Episodios | 2.45 GB | Canal Encuentro | 2009 | Argentina


Clase 1: Introducción a la carpintería
En este primer encuentro, se trabaja sobre los diferentes sistemas métricos para dimensionar las medidas de las maderas en pulgadas. Se describen las herramientas habituales de carpintería y se detallan las normas de seguridad de un taller de estas características. Luego la clase avanza en la fabricación de un gramil y sus diferentes usos para las mediciones.
Clase 2: Caballetes
La segunda clase aborda la fabricación de caballetes y sus funciones. Bastidores, planos y maderas de diferentes tamaños aparecen en esta clase, acompañados de las instrucciones para ensamblar y armar estos armazones de madera. Se introduce así el concepto de encastre y los detalles acerca de los ajustes de precisión.
Clase 3: Sillas (primera parte)
En esta clase se plantea qué implica el paso de un plano a la construcción de un objeto con volumen. Esta es la introducción para comenzar a fabricar una silla. Se explica la utilidad de un plantillado para la confección de algunas de sus piezas. Luego se marcan las maderas para cortar y se continúa con el maquinado necesario para construir este objeto.
Clase 4: Sillas (segunda parte)
La clase anterior sirvió para tener listas todas las piezas de la silla. En este encuentro se profundiza en su ajuste y ensamble. Se observa en forma práctica en qué consiste un pre-armado para comprobar que las piezas estén correctamente posicionadas antes de colocar adhesivos o terminaciones. Luego se procede en la tarea de encolar y en las distintas alternativas de acabado que pueden dársele a una silla.
Clase 5: Cajas y cajones (primera parte)
Esta clase introduce las nociones básicas para fabricar cajas y cajones. Para llevar estos conceptos a la práctica, se propone la confección de un maletín de carpintería. Se explica así cómo se realizan los encastres y, en particular, el encastre recto en cajas y cajones. Luego de cortar las piezas, se profundiza en el armado, donde se ejercita el encastre recto y se monta el ?aro? del maletín. Se ven también otros tipos de encastres como: lengüeta, canelador, atope y arrimado.
Clase 6: Cajas y cajones (segunda parte)
Este encuentro continúa con el armado del maletín y sus ajustes. Se explica que, al construir cajas cerradas, es necesario cortarlas de determinada manera, dejando un tercio de la medida para la tapa y dos tercios para el resto. Se ven también herrajes y terminaciones: bisagras, manija, cadenitas, etc.
Clase 7: Revestimientos (primera parte)
Aquí se ven los diferentes tipos de revestimiento que existen para aprender a revestir una pared con corlock: medidas y cortes de las planchas. Se introduce el concepto del estibaje: necesidad de dejar el material un tiempo en el ambiente en el que se lo instalará para que se acomode a las condiciones de temperatura y humedad, antes de ser colocado. Luego se ven distintos tipos de colocación con bastidores o adhesivos en la pared.
Clase 8: Revestimientos (segunda parte)
En esta clase se retoma el tema de los revestimientos para explicar qué es un machihembrado y en qué consisten las distintas técnicas de su colocación. Luego se ve otro tipo de revestimiento: los pisos de madera. Se explica cómo es el proceso de colocación de un piso flotante de madera y sus retoques de terminación con la colocación de zócalos.
Clase 9: Muebles laminados (primera parte)
En esta oportunidad la clase se introduce en los laminados. Tipos y calidades. Luego se centra en un tipo: el melamínico, para comenzar a construir una alacena de cocina. De esta manera, prácticamente se muestra el armado, el enchapado de los filos de las tablas laminadas. Por último, se siguen los pasos para obtener la estructura de la alacena.
Clase 10: Muebles laminados (segunda parte)
Aquí, continuando con la clase anterior, se aplican las terminaciones a la alacena (herrajes, manijas, puertas). Luego, al tratarse de la última clase, se presentan casos para que el auditorio responda y repase. De este modo, se trabaja acerca de los errores o problemas que pueden presentarse en el oficio de carpintería y cómo resolverlos.

Links:

-->

Clase 1:http://depositfiles.org/files/wfct936fo

Clase 2:http://sanshare.com/px6q7wwu9s5z/Curso_de_carpinteria_-_Cap._2_(Realizacion_de_caballetes).rar.html

Clase 3:http://depositfiles.org/files/dx8g23rng

Clase 4:http://sanshare.com/1zwf8zenv9wj/Curso_de_carpinteria_-_Cap._4_(Contruccion_de_una_silla_2da_parte).rar.html

Clase 5:http://depositfiles.org/files/w41hjuli5

Clase 6:http://sanshare.com/2wvkx21acqd6/Curso_de_carpinteria_-_Cap._6_(Armado_de_un_maletin_2da_parte).rar.html

 Clase 7:http://depositfiles.org/files/rit8k0sl7

 Clase  8:http://sanshare.com/xuln7renbk99/Curso_de_carpinteria_-_Cap._8_(Revestimientos_2da_parte).rar.html

 Clase 9:http://depositfiles.org/files/m48fug61i

 Clase 10:http://sanshare.com/ub5tik2q4p6j/Curso_de_carpinteria_-_Cap._10_(Muebles_laminados_2da_parte).rar.html