Está diseñado para que el lector pueda abordar los conceptos básicos de
las matemáticas financieras, resolver ejercicios y evaluar su propio
aprendizaje, estudiantes y lectores no especializados encontrarán en sus
páginas una herramienta fundamental para adquirir destreza en la
solución de problemas de cálculo financiero y familiarizarse con los
nuevos conceptos, sus diferentes modalidades y aplicaciones en el medio
financiero y comercial. Ventajas competitivas cada capítulo se inicia
con actividades introductorias que preparan al alumno para el desarrollo
de los nuevos conceptos. Éstos se acompañan de abundantes ejemplos de
gran actualidad, que permiten un conocimiento exhaustivo de los temas.
los capítulos se completan con actividades de ejercitación, de
autoevaluación y de repaso, acompañadas siempre de sus respuestas.
Contiene un cd, con ejercicios prácticos y ayudas adicionales para
facilitar la comprensión de las matemáticas financieras. por su
metodología didáctica facilita al estudiante comprender e interpretar
cualquier problema que se plantee en el área de las matemáticas
financieras, en especial al estudiante de las modalidades abiertas y a
distancia.
Link:
http://depositfiles.org/files/ks9es0x8m
lunes, 26 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
Elementos de Electromagnetismo - 3ra Edición - Matthew N. O. Sadiku
Datos Técnicos
Título: Elementos de Electromagnetismo
Autor: Matthew N. O. Sadiku
Edición: 3ra Edición
Nº Páginas: 767 Páginas
Idioma: Español
Formato: PDF
Compresión: rar
Tamaño: 189 MB
Esta tercera edición de Elementos de electromagnetismo, texto destinado al curso universitario intermedio de tal materia, conserva la aclamada tradición pedagógica de sus exitosas ediciones anteriores, de modo que sigue ofreciendo a los estudiantes la más lúcida e interesante presentación de conceptos y aplicaciones del electromagnetismo. Corregida y puesta al día, esta edición contiene un nuevo capítulo sobre temas actuales como microondas, interferencias y compatibilidad electromagéticas, fibra óptica y otros temas. La obra comienza con el análisis vectorial que se aplica gradualmente a lo largo del volumen; trata los teoremas matemáticos aparte de los conceptos físicos, con lo que se facilita a los estudiante la comprensión de los primeros; dedica un capítulo a las modernas herramientas de computación de uso en electromagnetismo y contiene una equilibrada exposición de campos variables en el tiempo y estáticos, a fin de preparar a los estudiantes para su desempeño profesional en los sectores industrial y manufacturero actuales.
: Análisis vectorial.
Capítulo 1: Algebra vectorial.
Capítulo 2: Sistema de coordenadas y su transformación.
Capítulo 3: Cálculo aplicado a vectores.
II: Electrostática.
Capítulo 4: Campos electroestáticos.
Capítulo 5: Campos eléctricos en el espacio material.
Capítulo 6: Problemas de electroestática con valor en la frontera.
III: Magnetostática.
Capítulo 7: Campos magnetostáticos.
Capítulo 8: Fuerza, materiales y dispositivos magnéticos.
IV: Ondas y aplicaciones.
Capítulo 9: Ecuaciones de Maxwell.
Capítulo 10: Propagación de ondas electromagnético.
Capítulo 11: Líneas de transmisión.
Capítulo 12: Guías de ondas.
Capítulo 13: Antenas.
Capítulo 14: Temas actuales.
Capítulo 15: Métodos numéricos.
Apéndice A.
Fórmulas matemáticas.
Apéndice B.
Constantes de los materiales.
Apéndice C.
Soluciones de los problemas de número impar.
Apéndice D.
Índice analítico.
Link:
-->
http://depositfiles.org/files/22logd4ha
martes, 2 de julio de 2013
EL RUSO PARA AUTODIDACTAS

Método de enseñanza del idioma ruso para hispanohablantes con poco
tiempo. El curso contiene un libro el cual te ira guiando a lo largo del
curso (cabe señalar que es muy accesible desde primer nivel) y ademas
se acompaña de dos cds con los cuales podrás practicar tu pronunciación y
estudiar el idioma también de forma oral
Link:
martes, 25 de junio de 2013
Curso De Carpintería (2009) TVRip Canal Encuentro
En este curso se enseñará a
realizar: caballetes, sillas, cajas y cajones, revestimientos y muebles
laminados. Conocimientos para emplear en sus hogares o para abrirse un
nuevo camino en el plano laboral.
Aqui encontrarás recursos que te ayudarán a complementar y profundizar lo aprendido durante el programa. Desde una galería de herramientas y sus usos, a videos de repaso con lo más importante de cada clase. Además, conocerás las historias de vida de las personas que decidieron aprender carpintería.
Aqui encontrarás recursos que te ayudarán a complementar y profundizar lo aprendido durante el programa. Desde una galería de herramientas y sus usos, a videos de repaso con lo más importante de cada clase. Además, conocerás las historias de vida de las personas que decidieron aprender carpintería.
Curso De Carpintería (2009)
TVRip | AVI | XViD | MP3 | Español Latino | 10 Episodios | 2.45 GB | Canal Encuentro | 2009 | Argentina
Clase 1: Introducción a la carpintería
En este primer encuentro, se trabaja sobre los diferentes sistemas métricos para dimensionar las medidas de las maderas en pulgadas. Se describen las herramientas habituales de carpintería y se detallan las normas de seguridad de un taller de estas características. Luego la clase avanza en la fabricación de un gramil y sus diferentes usos para las mediciones.
Clase 2: CaballetesEn este primer encuentro, se trabaja sobre los diferentes sistemas métricos para dimensionar las medidas de las maderas en pulgadas. Se describen las herramientas habituales de carpintería y se detallan las normas de seguridad de un taller de estas características. Luego la clase avanza en la fabricación de un gramil y sus diferentes usos para las mediciones.
La segunda clase aborda la fabricación de caballetes y sus funciones. Bastidores, planos y maderas de diferentes tamaños aparecen en esta clase, acompañados de las instrucciones para ensamblar y armar estos armazones de madera. Se introduce así el concepto de encastre y los detalles acerca de los ajustes de precisión.
Clase 3: Sillas (primera parte)
En esta clase se plantea qué implica el paso de un plano a la construcción de un objeto con volumen. Esta es la introducción para comenzar a fabricar una silla. Se explica la utilidad de un plantillado para la confección de algunas de sus piezas. Luego se marcan las maderas para cortar y se continúa con el maquinado necesario para construir este objeto.
Clase 4: Sillas (segunda parte)
La clase anterior sirvió para tener listas todas las piezas de la silla. En este encuentro se profundiza en su ajuste y ensamble. Se observa en forma práctica en qué consiste un pre-armado para comprobar que las piezas estén correctamente posicionadas antes de colocar adhesivos o terminaciones. Luego se procede en la tarea de encolar y en las distintas alternativas de acabado que pueden dársele a una silla.
Clase 5: Cajas y cajones (primera parte)
Esta clase introduce las nociones básicas para fabricar cajas y cajones. Para llevar estos conceptos a la práctica, se propone la confección de un maletín de carpintería. Se explica así cómo se realizan los encastres y, en particular, el encastre recto en cajas y cajones. Luego de cortar las piezas, se profundiza en el armado, donde se ejercita el encastre recto y se monta el ?aro? del maletín. Se ven también otros tipos de encastres como: lengüeta, canelador, atope y arrimado.
Clase 6: Cajas y cajones (segunda parte)
Este encuentro continúa con el armado del maletín y sus ajustes. Se explica que, al construir cajas cerradas, es necesario cortarlas de determinada manera, dejando un tercio de la medida para la tapa y dos tercios para el resto. Se ven también herrajes y terminaciones: bisagras, manija, cadenitas, etc.
Clase 7: Revestimientos (primera parte)
Aquí se ven los diferentes tipos de revestimiento que existen para aprender a revestir una pared con corlock: medidas y cortes de las planchas. Se introduce el concepto del estibaje: necesidad de dejar el material un tiempo en el ambiente en el que se lo instalará para que se acomode a las condiciones de temperatura y humedad, antes de ser colocado. Luego se ven distintos tipos de colocación con bastidores o adhesivos en la pared.
Clase 8: Revestimientos (segunda parte)
En esta clase se retoma el tema de los revestimientos para explicar qué es un machihembrado y en qué consisten las distintas técnicas de su colocación. Luego se ve otro tipo de revestimiento: los pisos de madera. Se explica cómo es el proceso de colocación de un piso flotante de madera y sus retoques de terminación con la colocación de zócalos.
Clase 9: Muebles laminados (primera parte)
En esta oportunidad la clase se introduce en los laminados. Tipos y calidades. Luego se centra en un tipo: el melamínico, para comenzar a construir una alacena de cocina. De esta manera, prácticamente se muestra el armado, el enchapado de los filos de las tablas laminadas. Por último, se siguen los pasos para obtener la estructura de la alacena.
Clase 10: Muebles laminados (segunda parte)
Aquí, continuando con la clase anterior, se aplican las terminaciones a la alacena (herrajes, manijas, puertas). Luego, al tratarse de la última clase, se presentan casos para que el auditorio responda y repase. De este modo, se trabaja acerca de los errores o problemas que pueden presentarse en el oficio de carpintería y cómo resolverlos.
Links:
-->
Clase 1:http://depositfiles.org/files/wfct936fo
Clase 2:http://sanshare.com/px6q7wwu9s5z/Curso_de_carpinteria_-_Cap._2_(Realizacion_de_caballetes).rar.html
Clase 3:http://depositfiles.org/files/dx8g23rng
Clase 4:http://sanshare.com/1zwf8zenv9wj/Curso_de_carpinteria_-_Cap._4_(Contruccion_de_una_silla_2da_parte).rar.html
Clase 5:http://depositfiles.org/files/w41hjuli5
Clase 6:http://sanshare.com/2wvkx21acqd6/Curso_de_carpinteria_-_Cap._6_(Armado_de_un_maletin_2da_parte).rar.html
Clase 7:http://depositfiles.org/files/rit8k0sl7
Clase 8:http://sanshare.com/xuln7renbk99/Curso_de_carpinteria_-_Cap._8_(Revestimientos_2da_parte).rar.html
Clase 9:http://depositfiles.org/files/m48fug61i
Clase 10:http://sanshare.com/ub5tik2q4p6j/Curso_de_carpinteria_-_Cap._10_(Muebles_laminados_2da_parte).rar.html
martes, 4 de junio de 2013
Ecuaciones Diferenciales y Problemas de Valores en la Frontera – Boyce Di Prima
Esta obra tiene ya una larga historia como libro de texto en los cursos
de matemáticas de las distintas areas de la ingeniería, las cienciias
físicas y, por supuesto, las matemáticas.
Circuitos Eléctricos - 7ma Edición - James W. Nilsson & Susan A. Riedel
Este clásico de circuitos proporciona a los estudiantes una sólida base relativa a la práctica de la ingeniería. La séptima edición de circuitos eléctricos incluye 18 secciones de perspectiva práctica que ofrecen ejemplos de circuitos del mundo real, tomados de dispositivos cotidianos. Los 18 capítulos que componen el libro comienzan con una breve descripción de una aplicación práctica del material que se expondrá en el mismo. Una vez presentado el material del capítulo, éste concluye con un análisis cuantitativo de la aplicación. En la sección de problemas del capítulo se incluyen numerosos problemas relacionados con la perspectiva práctiva.
miércoles, 15 de mayo de 2013
Introducción al Cálculo - Santillana
Contenido:
Lógica y conjuntos.Números reales.
Funciones.
Límites y continuidad.
Derivadas.
Reglas de derivación.
Aplicaciones de la derivada.
Integrales.Aplicaciones.
Estadística y probabilidad.
Glosario.
Bibliografía.
Cateristicas de descarga:
Formato: Pdf
Idioma: español
Peso: 86 Mb
Link:
Calculo Aplicado: para administración, economía y ciencias sociales, 8va Edición
La octava edición de Cálculo aplicado para administración, economía y
ciencias sociales se ha modificado de manera que satisface plenamente
las necesidades de la materia, pues ahora se le han incluido los
siguientes temas:
- Aproximaciones a series infinitas y de Taylor (capítulo 9)
- Probabilidad y cálculo (capítulo 10)
- Funciones trigonométricas (capítulo 11)
Como es sabido, la gran fortaleza de esta obra ha sido introducir los conceptos del cálculo en un contexto práctico, de manera que el estudiante tenga un conocimiento lógico, a la vez que intuitivo, de los conceptos básicos que necesitará en su desempeño académico. Otra característica es que se exponen las técnicas de derivación y cálculo integral sin sacrificar la precisión matemática, y se expresan de manera detallada los principales resultados, motivando y explicando al estudiante en forma intuitiva o geométrica; asimismo, se ha tratado que cada concepto e idea sea tan fácil de entender como sea posible.
Link:
http://depositfiles.org/files/x08iaqdiq
- Aproximaciones a series infinitas y de Taylor (capítulo 9)
- Probabilidad y cálculo (capítulo 10)
- Funciones trigonométricas (capítulo 11)
Como es sabido, la gran fortaleza de esta obra ha sido introducir los conceptos del cálculo en un contexto práctico, de manera que el estudiante tenga un conocimiento lógico, a la vez que intuitivo, de los conceptos básicos que necesitará en su desempeño académico. Otra característica es que se exponen las técnicas de derivación y cálculo integral sin sacrificar la precisión matemática, y se expresan de manera detallada los principales resultados, motivando y explicando al estudiante en forma intuitiva o geométrica; asimismo, se ha tratado que cada concepto e idea sea tan fácil de entender como sea posible.
Link:
http://depositfiles.org/files/x08iaqdiq
Suscribirse a:
Entradas (Atom)