En este curso se enseñará a
realizar: caballetes, sillas, cajas y cajones, revestimientos y muebles
laminados. Conocimientos para emplear en sus hogares o para abrirse un
nuevo camino en el plano laboral.
Aqui encontrarás recursos que te ayudarán a complementar y profundizar
lo aprendido durante el programa. Desde una galería de herramientas y
sus usos, a videos de repaso con lo más importante de cada clase.
Además, conocerás las historias de vida de las personas que decidieron
aprender carpintería.
Curso De Carpintería (2009)
TVRip | AVI | XViD | MP3 | Español Latino | 10 Episodios | 2.45 GB | Canal Encuentro | 2009 | Argentina
Clase 1: Introducción a la carpintería
En este primer encuentro, se trabaja sobre los diferentes sistemas
métricos para dimensionar las medidas de las maderas en pulgadas. Se
describen las herramientas habituales de carpintería y se detallan las
normas de seguridad de un taller de estas características. Luego la
clase avanza en la fabricación de un gramil y sus diferentes usos para
las mediciones.
Clase 2: Caballetes
La segunda clase aborda la fabricación de caballetes y sus funciones.
Bastidores, planos y maderas de diferentes tamaños aparecen en esta
clase, acompañados de las instrucciones para ensamblar y armar estos
armazones de madera. Se introduce así el concepto de encastre y los
detalles acerca de los ajustes de precisión.
Clase 3: Sillas (primera parte)
En esta clase se plantea qué implica el paso de un plano a la
construcción de un objeto con volumen. Esta es la introducción para
comenzar a fabricar una silla. Se explica la utilidad de un plantillado
para la confección de algunas de sus piezas. Luego se marcan las maderas
para cortar y se continúa con el maquinado necesario para construir
este objeto.
Clase 4: Sillas (segunda parte)
La clase anterior sirvió para tener listas todas las piezas de la silla.
En este encuentro se profundiza en su ajuste y ensamble. Se observa en
forma práctica en qué consiste un pre-armado para comprobar que las
piezas estén correctamente posicionadas antes de colocar adhesivos o
terminaciones. Luego se procede en la tarea de encolar y en las
distintas alternativas de acabado que pueden dársele a una silla.
Clase 5: Cajas y cajones (primera parte)
Esta clase introduce las nociones básicas para fabricar cajas y cajones.
Para llevar estos conceptos a la práctica, se propone la confección de
un maletín de carpintería. Se explica así cómo se realizan los encastres
y, en particular, el encastre recto en cajas y cajones. Luego de cortar
las piezas, se profundiza en el armado, donde se ejercita el encastre
recto y se monta el ?aro? del maletín. Se ven también otros tipos de
encastres como: lengüeta, canelador, atope y arrimado.
Clase 6: Cajas y cajones (segunda parte)
Este encuentro continúa con el armado del maletín y sus ajustes. Se
explica que, al construir cajas cerradas, es necesario cortarlas de
determinada manera, dejando un tercio de la medida para la tapa y dos
tercios para el resto. Se ven también herrajes y terminaciones:
bisagras, manija, cadenitas, etc.
Clase 7: Revestimientos (primera parte)
Aquí se ven los diferentes tipos de revestimiento que existen para
aprender a revestir una pared con corlock: medidas y cortes de las
planchas. Se introduce el concepto del estibaje: necesidad de dejar el
material un tiempo en el ambiente en el que se lo instalará para que se
acomode a las condiciones de temperatura y humedad, antes de ser
colocado. Luego se ven distintos tipos de colocación con bastidores o
adhesivos en la pared.
Clase 8: Revestimientos (segunda parte)
En esta clase se retoma el tema de los revestimientos para explicar qué
es un machihembrado y en qué consisten las distintas técnicas de su
colocación. Luego se ve otro tipo de revestimiento: los pisos de madera.
Se explica cómo es el proceso de colocación de un piso flotante de
madera y sus retoques de terminación con la colocación de zócalos.
Clase 9: Muebles laminados (primera parte)
En esta oportunidad la clase se introduce en los laminados. Tipos y
calidades. Luego se centra en un tipo: el melamínico, para comenzar a
construir una alacena de cocina. De esta manera, prácticamente se
muestra el armado, el enchapado de los filos de las tablas laminadas.
Por último, se siguen los pasos para obtener la estructura de la
alacena.
Clase 10: Muebles laminados (segunda parte)
Aquí, continuando con la clase anterior, se aplican las terminaciones a
la alacena (herrajes, manijas, puertas). Luego, al tratarse de la última
clase, se presentan casos para que el auditorio responda y repase. De
este modo, se trabaja acerca de los errores o problemas que pueden
presentarse en el oficio de carpintería y cómo resolverlos.
Links:
-->
Clase 1:
http://depositfiles.org/files/wfct936fo
Clase 2:
http://sanshare.com/px6q7wwu9s5z/Curso_de_carpinteria_-_Cap._2_(Realizacion_de_caballetes).rar.html
Clase 3:
http://depositfiles.org/files/dx8g23rng
Clase 4:
http://sanshare.com/1zwf8zenv9wj/Curso_de_carpinteria_-_Cap._4_(Contruccion_de_una_silla_2da_parte).rar.html
Clase 5:
http://depositfiles.org/files/w41hjuli5
Clase 6:
http://sanshare.com/2wvkx21acqd6/Curso_de_carpinteria_-_Cap._6_(Armado_de_un_maletin_2da_parte).rar.html
Clase 7:
http://depositfiles.org/files/rit8k0sl7
Clase
8:
http://sanshare.com/xuln7renbk99/Curso_de_carpinteria_-_Cap._8_(Revestimientos_2da_parte).rar.html
Clase
9:
http://depositfiles.org/files/m48fug61i
Clase
10:
http://sanshare.com/ub5tik2q4p6j/Curso_de_carpinteria_-_Cap._10_(Muebles_laminados_2da_parte).rar.html