martes, 25 de febrero de 2014

Sistemas digitales electrónica Garza [MEGA]







'Sistemas digitales y electrónica digital: prácticas de laboratorio' brinda a los lectores un apoyo para reforzar el aprendizaje y actualizar sus conocimientos en tecnologías de punta, como los dispositivos lógicos programables (PLD), los programas de captura esquemática y los lenguajes de descripción de hardware (HDL).


lunes, 24 de febrero de 2014

D. Sklansky - Ganar al Poker


David Sklansky, uno de los mejores jugadores de poker del mundo -gran parte de sus ingresos provienen de su práctica en los casinos de Las Vegas y en diversos campeonatos-, ha escrito esta guía rigurosa y exhaustiva para los millones de aficionados al poker que ya conocen sus fundamentos, pero no entienden del todo la lógica y los principios que permiten jugarlo con habilidad.





jueves, 20 de febrero de 2014

Curso de Fisica Teorica Vol. 2: Teoría clásica de los campos, 2da Edición – Landau y Lifshitz [MEGA]






Para la presente edición el libro ha sido mejorado y completado en numerosos puntos. Estos cambios, por supuesto, no afectan ni al plan general ni al carácter de la exposición.

Un cambio substancial (propuesto a los autores hace ya algunos años) ha sido el paso en toda la obra a otra métrica cuadridimensional, por lo que hubo que introducir ya desde el principio la notación contravariante y covariante de los 4-vectores. Con esto se consigue tanto la uniformidad del sistema de notaciones en las diferentes partes de este libro, como el acuerdo con el sistema que ha adquirido actualmente una difusión universal en la literatura física. La conveniencia de esta métrica resulta particularmente considerable en las aplicaciones a la teoría cuántica.
En el estudio de esta obra dentro del marco del “mínimo teórico” para los físicos teóricos, cabe recomendar prescindir de los § § 50, 54-57, 59-61, 68, 70, 74, 77, 99, 103, 106 y 111.
Quisiera expresar aquí mi sincera gratitud a todos los compañeros que hicieron numerosas observaciones valiosas acerca del libro: V. L. Ginzburg, la. B. ZeV dovich, B. la. Zel’dovich, I. lu. Kobzarev, 1. D. Novikov, V. I. Pustavoít, S. I. Syrovatskii y, en particular, a L. P. Pitaevskii, con quien discutí muchas cuestiones relativas a la mejora de la obra.

Daniel Negreanu - El Poder De La Estrategia





Harroch, Krieger & Serra - Poquer Para Dummies (2da.Edicion)



Descripcion
El póquer es el juego de cartas más famoso del mundo. Se puede jugar con la familia o los amigos en la casa, o solo, en línea, en su computador. Si usted nunca a jugado póquer, o hace años que no juega, este libro le trae toda la información necesaria para jugar y para ganar. Aprenderá estrategias de juego y de apuesta, téc nicas básicas para conocer a sus oponentes. El libro le enseña a jugar los diferentes estilos de póker, cómo organizar un juego en su casa, los pros y los contras de jugar en un casino, formas de mejorar su juego en internet, cómo manejar su dinero en las apuestas y cuándo retirarse de un juego


miércoles, 19 de febrero de 2014

Ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones para estudiantes de ciencias e ingenierías, 6ta Edición


Teniendo en cuenta que el estudio de las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias es muy importante en la formación de los estudiantes de Ciencias e Ingeniería, debido a que con frecuencia aparecen en el estudio de los fenómenos naturales.
Esta obra que presento en su 6ta Edición está orientada básicamente para todo estudiante de Ciencias Matemáticas, Física, Ingeniería, Economía y para toda persona interesada en fundamentar sólidamente sus conocimientos matemáticos.
Esta 6ta Edición está cuidadosamente corregida, aumentada y comentada tanto en sus ejercicios y problemas resueltos y propuestos con sus respectivas respuestas. La teoría expuesta es precisa y necesaria para la solución de los diversos problemas abordados.
La lectura del presente libro requiere de un conocimiento del cálculo diferencial e integral; el libro empieza con un capítulo sobre los conceptos generales de las ecuaciones diferenciales, se continúa con diferentes métodos analíticos para resolver una ecuación diferencial de primer orden y primer grado, acompañado con algunas aplicaciones importantes, se abordan las ecuaciones diferenciales de orden n, homogéneas y no homogéneas con sus respectivas aplicaciones, también se estudia los operadores diferenciales; asimismo, se trata del sistema de ecuaciones diferenciales lineales de primer orden con coeficientes constantes en diferentes métodos de solución, así mismo se estudia las ecuaciones diferenciales por medio de series de potencias utilizando el teorema de FROBENIUS, se ha incluido el capítulo de las ecuaciones en diferencias y sus aplicaciones en economía, por último se considera algunas tablas como identidades trigonométricas e hipérbolas, sumatorias, logaritmos, ecuaciones cúbicas y cuarticas, derivadas e integrales.


Ecuaciones Diferenciales para Ingenieros, Científicos y Estudiantes






Contenido:

Textos de ciencias físicas .
Prólogo
Ideas preliminares y métodos directos
Ecuaciones diferenciales de primer orden.
Ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes.
Ecuaciones simultáneas. Ecuaciones reducibles.
Soluciones en serie y la ecuación hipergeometrica.
Algunas funciones especiales.

domingo, 16 de febrero de 2014

Análisis Estructural - Jeffrey P. Laible

 De este texto pretende hacerse un libro de interés para un grupo diverso de estudiantes, profesores e ingenieros que ejercen la profesión. Puede utilizarse en cursos que estén orientados sobre todo de manera clásica o puede adoptarse para introducir a los estudiantes a las metodologías modernas basadas en la computación. El ofrecimiento está dividido en dos partes; principalmente debido al desafio para los educadores de preservar la naturaleza pedagógica y fundamental de la instrucción, además de preparar adecuadamente a los ingenieros para los trabajos modernos, en los que la metodología basada en la computación es un lugar común. Por experiencia, el autor sabe que puede efectuarse una mezcla razonable en un nivel de licenciatura. Sin embargo, parece que se logra mejor el proceso de aprendizaje por medio de una presentación que vaya de los métodos manuales clásicos hacia las técnicas dirigidas a la computación, en el contexto de un tópico dado. Este es el enfoque utilizado a? lo largo del texto. A menudo, al estudiante le parece que el análisis estructural es una colección de metodologías inconexas. En un intento para evitar esta percepción, el texto refuerza en forma constante los principios fundamentales, haciendo énfasis en el papel que juega cada concepto en una técnica dada. Se espera que esta presentación promueva una revisión más general del tema que conduzca a una mayor apreciación de la aplicabilidad de esos principios al campo general de la mecánica. El estilo del texto está caracterizado por un gran número de problemas-ejemplo y por la manera de proceder de lo específico a lo general; de lo simple a lo más complejo. Si hubo una filosofía principal a través del proceso dinámico por el que se desarrolló el texto, ésta fue que el estudiante aprendiera de los ejemplos y de la revisión de los fundamentos. En los capítulos 1 a 3 se presenta un panorama general de la ingeniería estructural, se analizan las suposiciones básicas y las limitaciones del análisis lineal, y se da una introducción a los dos principales métodos de resolución. El capítulo 2 está dedicado a la clasificación de estructuras para fines de análisis y a la identificación de las variables importantes en un análisis estructural. Se introducen los conceptos de indeterminación y de grados de libertad. Se cubre la formación de conjuntos válidos de ecuaciones de equilibrio y se relacionan éstas con su descripción matemática.