Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de Potencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sistemas de Potencia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de marzo de 2016

Electrónica de Potencia - 1ra Edición – Daniel W. Hart [MEGA]

El autor considera que el uso de la simulación por computadora para la investigación del comportamiento básico de los circuitos electrónicos de potencia, añade una dimensión más al aprendizaje del alumno, que la estricta manipulación de ecuaciones. La mayor parte del libro incluye, pues, simulación por computador usando PSpice.
Los diez capítulos que conforman el libro constan de numerosos ejercicios y ejemplos que aparecen después de cada epígrafe tratado.
Existe un sumario en la parte final de cada capítulo.
Presenta problemas propuestos para cada sección del libro.



lunes, 2 de junio de 2014

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia - Daniel W Hart

El presente libro aspira a ser un texto introductorio a la electrónica de potencia, principalmente para los estudiantes universitarios de ingeniería eléctrica. El texto presupone que el estudiante está familiarizado con las técnicas generales de análisis de circuitos, normalmente estudiadas en los primeros cursos. El estudiante debería conocer los dispositivos electrónicos, tales como los diodos y los transistores, ya que este texto hace hincapié en la tipología y función de los circuitos, en vez de en los dispositivos. La mayoría de los temas tratados en este texto deberían resultar apropiados para estudiantes de ingeniería eléctrica, tanto de primeros como de últimos cursos de carrera.



martes, 18 de marzo de 2014

Máquinas eléctricas y sistemas de potencia - 6ta Edición – Theodore Wildi [MEGA]





Máquinas eléctricas, asume un enfoque teórico, práctico y multidisciplinario para que los lectores adquieran conocimientos plenos sobre la energía eléctrica moderna.

Esta edición incluye cinco temas nuevos de gran interés:
* Propiedades y comportamiento de las máquinas de inducción doblemente alimentadas
* Sustanciales adiciones al tratamiento de la modulación por ancho de pulsos (PWM)
* El control por momento de torsión directo (OTC) de motores de inducción
* Energía y granjas eólicas
* El método de transmisión de energía eléctrica HVDC Light
La amplia cobertura del libro permite introducir estos nuevos e importantes temas sin tener que volver a explicar los principios subyacentes. Además, ofrece al lector la ventaja especial de ver cómo todos estos temas técnicos están consistente mente relacionados.
Al final de cada capítulo encontrará múltiples ejercicios divididos en cuatro niveles: prácticos, intermedios, avanzados y de aplicación industrial. Para reafirmar lo aprendido, se presentan las respuestas al final del libro.


viernes, 7 de febrero de 2014

Análisis de Sistemas de Potencia, John J. Grainger & William D. Stevenson Jr.

Un ingeniero en sistemas de potencia está interesado en las condiciones normales y anormales del sistema eléctrico. Esto requiere que esté familiarizado con los circuitos de ca en estado estable y, en particular, con los circuitos trifásicos. Los propósitos de este capítulo son: revisar algunas de las ideas fundamentales de tales circuitos, establecer la notación que se empleará a lo largo del libro e introducir las expresiones por unidad para el voltaje, la corriente, la impedancia y la potencia. El análisis de los sistemas de potencia modernos se fundamenta en la representación nodal de redes que se logra a través de las matrices de admitancia e impedancia de barra.